Durante este trimestre y con motivo de la semana del arte hemos elegido la figura de ROCIO MONTOYA, una joven fotógrafa madrileña que entre sus obras cuenta con numerosos collages en donde combina fotografías de personas con elementos de la naturaleza.
La secuencia se divide en dos líneas de trabajo:- Estudiar la biografía de Rocio Montoya para terminar produciendo un pequeño texto expositivo
- El taller de fotografía: realización de fotografías de la naturaleza y fotografías de las niñas y los niños. Para llevar a cabo las fotografías de la naturaleza utilizamos una cámara digital y pedimos ayuda a las familias para que en pequeños grupos salieran al patio y fueran los niños y las niñas las que realizaran las fotografías con su ayuda.
INICIAMOS LA SECUENCIA VISITANDO LA PAGINA DE Rocío Montoya, vemos que es una fotógrafa, analizamos algunas de sus fotografias
En el aula creamos el rincón de fotografía, utilizamos un tripode y una camara digiral
Elegimos algunas de las fotos que más nos gusta de Rocio Montoya para reproducirlas, analizamos los colores, los elementos, qué vemos... Elegimos dos para realizarlas: "limón con ojos y piña con flores" Anotamos que necesitamos para hacer la foto, para el color del fondo utilizamos un mantel de papel azul celeste. compramos un limón y una piña.
Durante la producción del texto surge la palabra collage, no estamos seguros de cómo se dice, es por ello que algunos dicen que es "pega las fotos y hace un collar, un collar? les pregunto, -no, es un colas, un cólass.. es una palabra difícil porque no está en español, les comento, y por fin les pregunto si quieren que la escriba como lo hago yo, y escribimos COLLAGE
Una vez terminado el texto, lo escribimos para que las familias puedan leerlo en la exposición de la semana del arte.E n pequeño grupo les dicto el texto final y ellas y ellos escriben a su manera, desde sus hipótesis presilábicas.
una vez que tenemos el limón probamos cómo hemos de colocarlo para que salga igual que en la foto, lo girmos, comparamos con el modelo, comentamos, y hacemos las fotos
Probamos de diferentes maneras:
Con manga |
Sin manga |
De un lado o de otro |
Más lejos o más cerca |
Hay que tener cuidado para que solo salga el brazo ESTE ES EL RESULTADO |
Lo mismo hacemos con la piña y las flores, es dificil colocarla sin que se caiga, la ponen en el suelo, la cogen entre dos...
"PIÑA CON FLORES "
TALLER DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA
A lo largo de la secuencia hemos contado con la colaboración de varias madres que en pequeño grupo salieron al patio para que las niñas y los niños hicieran fotos de la naturaleza: piedras, árboles, hojas, flores... Aqui tenemos una pequeña muestra
TALLER DE RECORTADO
Recortamos las fotos para poder realizar el collage, aprovechamos para aprender el manejo de las tijeras.
NOS HACEMOS FOTOGRAFIAS
En esta ocasión hemos utilizado la camara digital y la cámara del móvil que pusimos fijo sobre la mesa de manera que los grupos alternaban posar y hacer de fotógrafos
Posamos solos, acompañados, nos reimos, hacemos fotos divertidas....
Llega el momento de elegir qué fotos vamos a utilizar, proyectamos con el cañón, algunas no se ven, otras son de parte de nuestro cuerpo...
Lo divertido es adivinar de quién se trata
Y después de todo el trabajo los equipos montan los collages
Pegamos y damos color igual que hemos visto en un vídeo de Rocío Montoya
Una vez terminados llega el momento de ponerles título, en pequeño grupo ponemos título a nuestro collage y posteriormente lo analizamos en grupo clase, damos nuestra opinión, explicamos porqué hemos puesto el título, vemos si es adecuado...
![]() |
ABRAZOS |
TRABAJO CON LA BIOGRAFIA
QUIEN ES ROCIO MONTOYA
El objetivos es aproximar a los niños y niñas a algunas características del texto biografia, , leemos algunas biografías, contestamos a preguntas buscando en el texto.
Buscamos en internet, imprimmos algunas páginas.
PROPIEDADES DEL
SISTEMA DE ESCRITURA
-
Relación
lenguaje oral- lenguaje escrito
-
Direccionalidad
-
Propiedades
cuantitativas
-
Propiedades cualitativas
-
Variedad tipográfica: letras para el título
Archivos de personajes: Incluimos Rocío Montoya, comparamos con nuestros nombres, como empieza, qué suena...
Archivos de personajes: Incluimos Rocío Montoya, comparamos con nuestros nombres, como empieza, qué suena...
PROPIEDADES DEL TIPO
DE TEXTO
-
Función: lo trabajamos diferenciándolo del cuento
-
Estructura
del texto
-
Relación
título-contenido
-
Personajes
Relación con lo real (lo diferenciamos del texto cuento, el lobo de Caperucita no existe de verdad, pero Rocio Montoya es de verdad?)
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
En pequeño grupo escribimos el texto colectivo: la biografía de Rocio Montoya
- Contestamos a las preguntas: quien era, a que se dedica, cómo es su obra, donde vive..
-
Elegimos
que apartados vamos a poner a nuestra biografía.Trabajo
con borradores: en pequeño grupo escribimos la biografía, mejoramos el texto: cohesión,
pasamos de lenguaje oral a lenguaje escrito, mejoramos para que suene mejor, para ello las niñas y los nijños dictan y yo grafíco.
Durante la producción del texto surge la palabra collage, no estamos seguros de cómo se dice, es por ello que algunos dicen que es "pega las fotos y hace un collar, un collar? les pregunto, -no, es un colas, un cólass.. es una palabra difícil porque no está en español, les comento, y por fin les pregunto si quieren que la escriba como lo hago yo, y escribimos COLLAGE

PRODUCTO FINAL LA EXPOSICIÓN PARA LA SEMANA DEL ARTE
Montamos la exposición para que nos visiten las familias y el resto de la comunidad educativa
Para finalizar mostramos nuestra exposición a nuestros tutores y tutoras de 1º A que nos dejan su opinión sobre que les ha parecido
NO QUIERO TERMINAR ESTA ENTRADA SIN COMPARTIR ALGUNAS DE LAS FOTOS QUE NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS DE 3 AÑOS HAN REALIZADO JUNTO CON LAS FAMILIAS Y QUE EN SU MOMENTO NO CONSIDERAMOS QUE SERÍAN LAS ÚLTIMAS QUE PUDIÉRAMOS HACERLE A LOS PINOS DE NUESTRO PATIO
Ya de por sí son hermosas pero ahora que han cortado los pinos adquieren un valor muy especial, puesto que son únicas y por desgracia irrepetibles.