
OBJETIVOS:
· Iniciarse en la gestión democrática en el aula.
·
Conocer
parte del proceso de las elecciones a delegados y delegadas del centro (listados de
candidatos/as; DNI; mesa electoral; recuento de votos, etc…)
·
Descubrir
algunas características cualitativas y cuantitativas de los nombres de los niños/as de la clase.
·
Descubrir
algunas características del texto oral asamblea
·
Tomar
decisiones conjuntas, aceptar la opinión de los demás
·
Respetar
las normas que rigen los intercambios orales, levantar la mano, respetar
el turno…
·
Desarrollar
hábitos de escucha: atender al que habla sin interrumpir.
Secuencia de actividades:
Comenzamos en el corro de conversación recordando algunos aspectos de las elecciones del curso pasado:, ¿Quién fue el delegado o delegada el curso pasado ¿Qué hace un delegad@?, qué es una asamblea… Algunas de las respuestas fueron, ir a la clase de los mayores, escribir en una libreta...
Visionamos algunos videos de asambleas de centro, ¿Dónde están, qué hacen, para qué vamos a las asambleas…?
Hablamos de lo que tienen que hacer los delegadas o delegados, y pasamos a ver quién quiere presentarse. No todos quieren presentar candidatura.
Comenzamos exponiendo quién quiere presentarse para delegado o delegada de clase:
Cada uno escribe si quiere o no quiere ser delegado/a. Presentaos nuestras candidaturas
AQUI TENEMOS A LAS CANDIDATAS Y CANDIDATOS
Aprovechamos para trabajar el sistema de escritura: Leemos los nombres de los niños y las niñas de la clase, cuales son largos o cuales son más cortos, identificamos algunas letras de nuestro nombre...
Escribimos el nombre de las candidatas y los candidatos
-
Producción
de nuestro cartel: imagen/ dibujo más slogan
Papeletas del voto
-
Cada
niño rellenará con el nombre de su candidato o candidata
Proceso
de elecciones:
PEGAMOS NUESTROS CARTELES
- Mesa electoral:
Cada niñ@ con su carné se dirigirá a la mesa para votar. En la mesa se tachará en el listado del censo al que vote.
PROCESO DE ELECCIONES

![]() |
DELEGADO DE 4 AÑOS A: DAVID AGUIRRE |