Iniciar el trabajo por proyectos con el tema del cuerpo humano nos permite, por un lado, acercarnos al conocimiento de su propio cuerpo al tiempo que aprovechamos para iniciarnos en el trabajo por proyectos, centrándonos en principio en la búsqueda de información, el descubrimiento de algunas fuentes de información, y la formulación de preguntas.
Iniciarse en el trabajo por proyectos: investigar, búsqueda de información, hacernos preguntas
Aproximarse al conocimiento del texto expositivo: Descubrir algunas características del texto expositivo diferenciándolo del texto literario (cuento)
Iniciarse en la formulación de preguntas e interrogantes
Descubrir algunas fuentes de información: biblioteca
Tomar decisiones conjuntas, aceptar la opinión de los demás
Respetar las normas que rigen los intercambios orales, levantar la mano, respetar el turno…
Desarrollar hábitos de escucha: atender al que habla sin interrumpir
Actividades de motivación y aproximación al conocimiento del tema.
Dedicamos un tiempo a aproximarnos al tema, para ello vemos algunos vídeos, y hablamos en el corro de conversación del cuerpo humano.
Comenzamos tratando las partes externas, ya sabemos mucho de las partes del cuerpo. Analizamos la diferencia entre niño y niña, vemos cuantos niños hay en la clase y cuantas niñas. Vemos las diferencias que hay entre nosotros, el color del pelo, el color de los ojos, la altura...
En pequeño grupo clasificamos las imágenes del cuerpo humano y realizamos un mural en donde aprovechamos para trabajar sistema de escritura, cada uno/a escribimos desde nuestra etapa:
Comenzamos a "saber" sobre el tema: bajamos a la biblioteca del centro y le pedimos a Carmen (la bibliotecaria) que nos preste libros del cuerpo humano, algunos traen de casa y también buscamos en nuestra bibiloteca de aula, con todo comenzamos a crear el rincón del cuerpo humano.
Comenzamos a investigar, aprendemos con el cuerpo humano interacctivo, también traemos el esqueleto a clase, un cráneo...
![]() |
LEEMOS, DISCUTIMOS, COMENTAMOS... |
![]() |
APRENDEMOS A MANEJAR LA TABLET CON EL JUEGO INTERACTIVO DEL GENIALLY DEL CUERPO HUMANO |
-¿Qué hay dentro del cuerpo humano?
- ¿Cuántos huesos tenemos?
- ¿Para qué sirven los músculos?
- ¿Dónde está el corazón?...
Búsqueda en internet: en la pizarra digital hacemos búsquedas compartidas, ¿Qué queremos encontrar? la maestra escribe. Buscamos imágenes para nuestra parte del trabajo, seleccionamos las que nos sirven y las guardamos, posteriormente las imprimimos para que puedan incluirlas en sus carteles.
Para marcar. Posteriormente retomamos en gran grupo para ver si lo que hemos marcado nos sirve.
Esta búsqueda es más concreta por lo que cada equipo centrará su pregunta, en pequeño grupo realizará la búsqueda en los libros, algunos vídeos…
Cada equipo selecciona aquellos libros que le sirvan para su pregunta, y ponemos una nota adhesiva para sacar fotocopias y poder marcar porque en los libros no se escribe

Actividades de análisis: leemos lo que cada grupo ha marcado.
Cada equipo prepara su cartel con la información encontrada: ¿Qué vamos a poner? ¿Cuál es el título? ¿Qué imágenes necesitamos?...
ASÍ QUEDAN NUESTROS CARTELES

SEGUNDA PARTE - EXPOSICIÓN ORAL
Con los carteles elaborados preparamos la exposición oral, esta primera exposición oral supone un acercamiento al texto expositivo oral formal, es por ello que el acompañamiento docente es imprescindible.
En este caso el cartel es un recurso en el que apoyarnos para la realización de la exposición, nos ayuda a recordar qué tenemos que decir. Antes de la exposición es necesario decidir el orden de participación, repartirnos lo que cada miembro va a decir, cómo nos vamos a presentar y cómo nos despedimos.
Un aspecto muy importante es el papel del público, por lo que analizamos con ellos ¿Cómo debemos estar durante la exposición? y sobre todo cómo debemos plantear preguntas al finalizar la exposición.
ESTE ES EL RESULTADO FINAL